icono de flecha hacia la derecha
Ir a servicios
Financiación privada para proyectos

Tax Lease

Innovación en financiación privada

¿Qué es el Tax Lease?

El Tax Lease es un mecanismo financiero que permite a una empresa transferir sus deducciones fiscales a otra empresa. Este sistema facilita la transferencia de deducciones fiscales generadas por actividades de I+D+i, en la que una empresa vende sus deducciones y otra las adquiere. Ambas partes obtienen beneficios: la empresa que vende las deducciones obtiene liquidez inmediata, mientras que la empresa compradora puede aplicar estas deducciones para reducir su carga fiscal en el Impuesto sobre Sociedades.

Es por tanto una poderosa herramienta financiera y fiscal diseñada para maximizar la viabilidad económica de proyectos de I+D+i al aprovechar deducciones fiscales mediante la participación de inversores privados. La estructura que subyace a este sistema es compleja pero efectiva, articulada principalmente a través de Agrupaciones de Interés Económico (AIE). A continuación, analizamos en detalle cómo funciona esta operación y cuáles son los roles y beneficios para cada una de las partes implicadas.

Cómo se estructura el Tax Lease: el papel de la AIE y la subcontratación

  1. Constitución de la AIE
    Una Agrupación de Interés Económico (AIE) se constituye como un vehículo fiscal transparente. Su función principal es actuar como intermediaria entre la empresa promotora del proyecto (quien desarrolla las actividades de I+D+i) y los inversores privados.
  2. Claves de la AIE:
    • Se crea antes del inicio del ejercicio fiscal, lo que permite asignar todos los gastos del proyecto de ese año a la agrupación.
    • No tiene actividad comercial directa ni asume riesgos propios.
    • Gestiona la transferencia de los derechos fiscales a los inversores, quienes los aplicarán en su declaración de impuestos.
  3. Subcontratación del proyecto
    La AIE subcontrata a la empresa promotora para la ejecución de las actividades de I+D+i. Durante este proceso:
    • La propiedad intelectual generada por el proyecto pasa temporalmente a la AIE, asegurando que sea esta la que genere los derechos fiscales.
    • Al finalizar el proyecto, la empresa promotora recupera la propiedad intelectual a través de un acuerdo de recompra de las participaciones de la AIE.
  4. Facturación y financiación
    • La AIE paga a la empresa promotora por los servicios realizados, garantizando así la financiación necesaria para el desarrollo del proyecto.
    • Esta financiación suele cubrir entre el 30% y el 50% del coste total del proyecto, dependiendo de su calificación como I+D o innovación tecnológica.

El flujo económico y fiscal del Tax Lease

  1. Inversión por parte de los inversores
    Los inversores adquieren participaciones en la AIE, lo que les otorga el derecho a aplicar las deducciones fiscales generadas por el proyecto y a registrar pérdidas como ajustes extracontables.
  2. Generación de deducciones fiscales
    Los gastos del proyecto se consideran en la base imponible de la AIE, lo que genera:
    • Deducciones fiscales en el Impuesto sobre Sociedades nota: hay que tener en cuenta que la AIE es de nueva constitución y su media de gasto en ejercicios anteriores es cero euros.
    • Pérdidas contables o BIN que reducen la base imponible.
  3. Recuperación de la inversión
    • La rentabilidad para los inversores puede superar el 20% en un plazo de 6 a 9 meses desde la finalización del proyecto.
    • Esta rentabilidad tributa como ingreso financiero, según las consultas vinculantes más recientes de la Agencia Tributaria.
  4. Recompra de las participaciones
    Una vez ejecutado el proyecto, la empresa promotora recompra las participaciones de la AIE, recuperando la titularidad del proyecto y su propiedad intelectual.

Ventajas del Tax Lease para cada parte

Para la empresa promotora

  • Acceso a financiación sin deuda: Monetiza sus derechos fiscales, obteniendo liquidez inmediata.
  • Propiedad intelectual segura: La cesión es temporal y bajo control.
  • Optimización fiscal: Aprovecha deducciones fiscales que, de otro modo, no podría aplicar debido a falta de beneficios.

Para los inversores

  • Rentabilidad fiscal: Una deducción combinada que reduce tanto la base imponible como la cuota tributaria.
  • Plazo corto de recuperación: Los beneficios fiscales se aplican en el ejercicio siguiente al de la inversión.
  • Seguridad jurídica: Respaldo normativo y validaciones por parte de Hacienda y consultoras especializadas.

Consideraciones clave y puntos críticos

  1. Legitimidad fiscal y normativa
    El Tax Lease está avalado por la normativa tributaria española y se sustenta en informes motivados que aseguran la calificación de los proyectos como I+D o innovación tecnológica.
  2. Costes asociados
    Todos los costes de la operación (notariales, legales, certificaciones, etc.) se cubren desde la AIE, lo que elimina cargas adicionales para la empresa promotora y los inversores.
  3. Compatibilidad con ayudas públicas
    Es compatible con subvenciones nacionales y europeas, siempre que los gastos subvencionados no se incluyan en la base de las deducciones fiscales.

Conclusión: el tax lease es una herramienta estratégica para la innovación

El Tax Lease se configura como una solución ideal para empresas que desean potenciar sus proyectos de I+D+i sin recurrir a financiación tradicional. Además, atrae a inversores privados interesados en optimizar su carga fiscal mientras contribuyen al desarrollo de tecnologías innovadoras.

En BIK, ofrecemos un servicio integral para estructurar operaciones de Tax Lease, desde la constitución de la AIE hasta la gestión de la operación fiscal y la recuperación de la propiedad intelectual.

¿Quieres saber más? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a sacar el máximo partido a tus proyectos de innovación.

¿Te interesa?

No lo dudes y cuéntanos tu proyecto

Contacta
bik son ideas para nuestros clientes

Preguntas frecuentes

¿Por qué necesito transformar digitalmente mi organización?

icono de flecha abajo

La transformación digital es esencial para mantenerse competitivo en el mercado actual. Al digitalizar procesos y adoptar tecnologías avanzadas, puedes mejorar la eficiencia operativa, reducir costes, acceder a nuevas oportunidades de mercado y ofrecer un mejor servicio a tus clientes. Además, facilita la innovación y permite una mejor toma de decisiones basada en datos.

¿Cómo puede BIA ayudar a mi empresa con la documentación para ayudas y deducciones fiscales?

icono de flecha abajo

BIA está diseñado para automatizar y simplificar la redacción de memorias técnicas y la documentación necesaria para solicitar ayudas y deducciones fiscales. Utilizando inteligencia artificial avanzada y procesamiento de lenguaje natural, BAI genera documentos precisos y bien estructurados, aumentando la tasa de éxito en las solicitudes y permitiendo a tu empresa acceder a financiación y beneficios fiscales de manera más efectiva.